
¡Hola! os presento el primero de una saga de monederos que iré publicando, espero que os gusten.
Para comenzar, el monedero flamenco, algo tarde para la feria de Sevilla, pero no es la única feria de España, verdad? Especialmente dedicado a aquellas que quieran ir a conjunto con su traje de faralaes.
El patrón es un diseño original mio, como siempre es un patrón libre que podéis compartir sin problemas y modificarlo, eso si, si lo modificáis o publicáis, por favor, enlazad esta página y atribuidme la autoria del patrón.
Si alguien está interesado en adquirir los ovillos de algodón, la boquilla de metal del monedero o agujas, puede pasar por mi tiendecita www.amigurumibags.com
Espero que lo disfrutéis.
Para descargar el patrón en PDF pincha en la imagen.
MATERIALES
Ovillos 100% algodón marca Phildar Coton3 en colores rojo y verde pistacho.
Aguja de crochet tamaño 2,5 mm
Aguja para coser el monedero al marco de metal
lazo verde pistacho
Tela para forrar el monedero
PUNTOS Y ABREVIATURAS
- pto: punto
- sig: siguiente
- PC: punto cadeneta
- PR: punto raso o enano
- PB: punto bajo
- PA: punto alto
- PAD: punto alto doble
Tutoriales y videos para aprender los puntos, aqui: https://hastaelmonyo.com/?page_id=1774
Ronda | Partes redondeadas, hacer dos. | total |
1 | Anillo mágico con 3 PB. 1PC girar | 3 |
2 | 2PB en cada pto. 1PC al final y girar | 6 |
3 | * 2PB en el sig pto, 1PB en el sig * repetir hasta el final. 1 PC y girar | 9 |
4 | * 2PB en el sig pto, 1PB en cada uno de los 2 sig ptos * repetir hasta el final. 1 PC y girar | 12 |
5 | * 2PB en el sig pto, 1PB en cada uno de los 3 sig ptos * repetir hasta el final. 1 PC y girar | 15 |
6 | * 2PB en el sig pto, 1PB en cada uno de los 4 sig ptos * repetir hasta el final. 1 PC y girar | 18 |
7 | * 2PB en el sig pto, 1PB en cada uno de los 5 sig ptos * repetir hasta el final. 1 PC y girar | 21 |
8 | * 2PB en el sig pto, 1PB en cada uno de los 6 sig ptos * repetir hasta el final. 1 PC y girar | 24 |
9 | * 2PB en el sig pto, 1PB en cada uno de los 7 sig ptos * repetir hasta el final. 1 PC y girar | 27 |
10 | * 2PB en el sig pto, 1PB en cada uno de los 8 sig ptos * repetir hasta el final. 1 PC. | 30 |
Rematar en el primer semicírculo, no rematar al terminar el segundo semicírculo |
Una vez acabados los dos semicírculos… |
Tejeremos los lados rectos de cada pieza. Teje 1PB en cada pto del lado recto de un semicírculo, continua luego con el otro semicírculo, haciendo 1PB en cada pto del lado recto. Une con un PR al principio formando un anillo. Trata de obtener 40PB en total (20PB por lado) |
Ronda | Para hacer el cuerpo del monedero… | total |
Tejer solo por los bucles traseros de los ptos. | ||
1 | 2PC (sirve como primer PA), un PA en cada pto. Unir con un RP al inicio de la ronda. | 40 |
2 – 4 | repetir la ronda 1 | 40 |
Para cerrar la base del monedero, colocar juntos los lados a unir, tejer PB por la parte interior del monedero de manera que tomamos un bucle de cada lado de la base. |
Ronda | Volantes | total |
Comenzar a tejer por los bucles libres de la ronda 2 del cuerpo del monedero para hacer el primer volante. Hacer 3PC (que cuenta como el primer PAD) y un PAD en el mismo pto,* 3PAD en el sig, 2PAD en el sig* repetir desde * a * hasta el final. | ||
Repetir el volante sobre los bucles libres de las rondas 3 y 4 del cuerpo del monedero. En total tendrás 3 volantes. | ||
Con el color verde, comenzar en cualquier pto del primer volante, hacer 1PC y un PB en el mismo pto, hacer un PB en cada pto del volante. Repetir para cada volante. | ||
Colocar la cinta entre los PA de la ronda 1 del cuerpo del monedero. Si quieres forrar el monedero, dale la vuelta antes de coserlo al marco, colocalo sobre la tela y recorta el forro (tela doble). Coselo al monedero antes de coser éste al marco de metal. |
Esa era la idea Matilde 😛
Vaya monedero chulo!! Pues como bien dices para la feria de sanlucar me viene que ni pintado. Lo tejere con aguja del 3’50 , con mis esperadas agujas de madera!!. Que sepais que son fabulosas!!. Gracias por compartir. CARMINA.
Ole!! gracias, y enviame una fotillo del resultado!
Es precioso. Me pregunto si vendes al por mayor ¿Puedes ponerte en contacto conmigo?
Saludos
Verónica
Es precioso,yo ya lo tengo,con tus hilos y tus boquillas….muchas gracias!!!Ya te lo mando en cuanto lo reciba mi amiga!!!Muakis gordotes
Hola, he conocido tu blog hace poco y me parece que haces cosas estupendas, este monedero lo tengo que hacer. Me pasaré por tu tienda, tienes buenos precios en comparación con otras webs. Un saludo.
Qué simpático el porta monedas, me lo he guardado, para un regalito me parece muy gracioso.
Gracias por compartir-
me gustaría que me dijeses como has cosido el monedero a la boquilla, pues yo siempre lo hago como si fuese pespunte, pero me ha llamado la atención esta otra forma. Gracias
Hola, muchas gracias por el tutorial. ¿Podrías decirme por favor de cuantos centímetros aproximadamente debe ser la boquilla con las vueltas que haces? Gracias!!
Hola!! me ha encantado el monedero!! soy nueva en esto del ganchillo y con el patrón no me entero mucho, no tenéis un video tutorial? si lo tenéis por favor decidme dónde lo puedo ver.
Mil gracias
Hola Silvia!! Lo siento, pero sólo tenemos el patrón. Pero estoy segura de que podremos resolver tus dudas. Búscame en Facebook y veremos qué podemos hacer entre todas!! 🙂
Gracias por este patrón tan lindo!! voy a intentar hacerme uno 🙂
Seguro que te quedará genial!!
Muchas gracias por permitirnos tu patrón de este hermoso proyecto
Gracias a ti por tu comentario Claudia 🙂