Realmente no entiendo como no he colgado esta página antes, parece muy apropiado publicar las abreviaturas, puntos y técnicas que utilizo en los patrones ¿no?… bueno, la cuestión es que hasta que una amiga de facebook no me lo preguntó, no caí en la necesidad.
Esta página puede servir a los principiantes del crochet (o ganchillo) así como para entender los patrones en PDF que os dejo por aqui. Espero que sea de utilidad. Gracias a Yesika Ibañez, la persona que me dio la idea.
Es posible que encontréis algunos patrones en el blog que no sigan esta terminología, hay pocos y son los primeros patrones que escribí donde todavía no tenía claro qué nomenclatura seguir. Si os encontráis alguno y os surgen dudas, escribidme sin problemas.
Seguro que me faltan algunas abreviaturas, cuando me vayan surgiendo iré aumentando la lista pero si alguien descubre alguna cosa que falte, por favor que deje un comentario y así lo incluyo en esta página.
Además de las abreviaturas y los puntos, he añadido varios enlaces a técnicas interesantes al final de la página, sobretodo os recomiendo el super curso de SCRUMBLE (todo un arte).
Espero que os sea de utilidad.
ABREVIATURAS
- PTO: punto
- SIG: siguiente
- R: ronda
- F: fila
TÉCNICAS BASICAS
- Anillo mágico
- Como finalizar sin fisuras con un Punto Raso
- Cómo cambiar de color
- Tamaños de agujas o ganchos
PUNTOS
- PC: punto cadena, cadeneta
- PR: punto raso, punto enano
- PB: punto bajo
- MPA / MPAlto: medio punto alto o media vareta
- PA: punto alto o vareta
- DPA / DPAlto: doble punto alto
- PBE / PBExtendido: punto bajo extendido
- PBD / PBDelantero: punto bajo en relieve delantero
- PBT / PBTrasero: punto bajo en relieve por detrás
- PAD / PADelantero: punto alto en relieve por delante
- PAT / PATrasero: punto alto en relieve por detrás
- DIS: disminución de 2 puntos
- DIS3: disminución de 3 puntos bajos
- DISPA: disminución de 2 puntos altos.
PUNTOS ESPECIALES
OTRAS TÉCNICAS
- Flores africanas dentro de cuadrados:
- Cómo hacer el hocico de un amigurumi con fieltro:
- CURSO de SCRUMBLE
- Cadeneta a punto bajo para bordes firmes
- Cómo hacer flecos
- Punto peruano
Ayer me vi todo los tutoriales y me parecieron estupendos.
Te enseñan puntos muy originales .
Muchas gracias Mayte, a ver si encuentro tiempo para hacer más videos.
Saludos!!
Muchíiiiisimas gracias, gracias a tu blog estoy aprendiendo bastante, ya pensaba que esto no era para mi jajaja.
Perdón, no es el gorro boutique sino el gorro “divino”.
Me parece precioso el gorro divino, he tratado de hacerlo, pero no me sale, podria ayudarme, lo quiero hacer para mi nietecita.
Gracias y saludos
Hola Sandra, ¿donde has tenido el problema?
un saludo
Hola, me encanta el cardigan moderno lo intento hacer pero no entiendo de donde empiezo
Despues de la cadeneta no entiendo lo de Disminuir empezando la primer ronda, osea como inicio disminuyendo eso no lo entiendo
Ayudenme, me encantaria hacermelo
Hola me gustaria poder ver algun tutorial sobre todo los de los muñecos gracias un saludo
Hola!
Tengo 2 patrones en inglés que me gustaría poder traducir (especialmente porque van a ser mis primeros amigurumis y no sé ni cómo empezar). Los patrones están en formato pdf, los compré (no están sacados de ninguna web) y no sé qué procedimiento hay que seguir para conseguir la traducción.
Saludos.
Susana.
Acabo de comprar un telar de su marca y me gustaria ver mas tutoriales para sacarle provecho al telar que me parece magnifico. Gracias
Muchas muchas gracias por dedicarnos tu tiempo y tus conocimientos de una manera tan sencilla.
excelentes sus producciones maravillosas muchas gracias por compartir.
Felicitaciones!! Y gracias, el trabajo de traducir patrones al español, armar los tutoriales y de forma tan didáctica es fantástico y totalmente desinteresado. Me ha ayudado a retomar el tejido y aprender muchas cosas nuevas… Gracias de nuevo!!!
Acabo de descubrir tu blog, y me ha encantado, es ideal para aprender, de lo mejor que he visto. muchas gracias!!!
Hola!
Soy realmente nueva en éste mundo, y he encontrado en tu web que los patrones son muy claros y tienes labores de todos los niveles de dificultad, también super sencillos a mi nivel con los 3 puntos que tengo aprendidos 😀
Mi duda es, en la mayoría de los patrones, cuando tienen varias partes es necesario “Rematar”, ¿en qué consiste? seguro que es una duda muy básica, por eso agradezco de antemano tu respuesta!
Un saludo y felicidades por el blog ^_^
voy a intentar hacer un gorro!!! gracias x tus tutoriales!!!
Agradeceria tutorial monederos flamencos, mil gracias, por su fina atencion, saludos
Hola Gloria!! Te pongo el enlace al patrón de un monedero flamenco que tenemos en este mismo blog. Espero que te guste. Un saludo!!
https://hastaelmonyo.com/?p=2137
aNTES ESCRIBÍ Y SE BORRÓ,O ASÍ LO CREO.pUEDEN USTEDES DECIRME COMO HACER AMIGURUMIS BHÚOS PEQUEÑOS.GRACIAS
Gracias por compartir!!!! muy buenos tutoriales
extraordinario todo lo que hay en tu pagina ,muy claras las explicaciones,todo lo veo muy fantastico,felicitaciones,y que DIOS lo llene de bendiciones
Hola!!! quisiera saber si usted me podria traducir un patron q esta en ingles es de Vendulka es un patron pago!! Espero su respuesta!! Gracias!!!
Estoy impresionada con tu página.Es superisntructiva y hecha con muy buen gusto. Seré seguidora desde…ya!
hola buenas tardes. quisiera ver si alguien podría resolverme una duda.
Estoy tejiendo unos zapatitos para bebe y me estoy guiando por medio de una revista pero me detuve porque me marca unos puntos “rd” y “ra” y no se que significan. alguien podría resolver mi duda.
??????????????
Poner el video tutorial delvporta agujas blanco lo necesito
Gracias
Una pregunta ustedes traducen patrones de amigurumis de otro idioma al español?, es de todos los idiomas o de alguno en especial y cuál sería el costo, gracias.
Hola Teresa!! Traducimos patrones del inglés al español de manera gratuita. Los patrones han de ser libres y gratuitos también. Espero haberte ayudado!!
Pingback: Other 1 | Pearltrees
Quiero realizar la mochila mariquita, pero no entiendo el patrón dado que la ronda 2 tiene 22 puntos y la ronda 3 dice repetir ronda 2 pero tiene 34 puntos en lugar de 22 asi como la ronda 4 también dice 34 puntos en realidad me cuesta comprender el resto por favor podrían indicarme otro patrón o explicitarme este
Desde ya MUCHAS GRACIAS
Elisa
Buenos días, os sigo desde hace mucho tiempo.
Sois estupendas.
Querias haceros una consulta.
Tengo un nieto de 4 años con autismo y es un enamorado de Rayo Mcqueen. Me parece bastante dificil hacer el coche.
Queria intentarlo pero me faltan las ultimas instrucciones la de los laterales.
Picho para ver ultima parte que son los laterales y no me sale.
He encontrado un esquema pero lo veo borroso.
Muchas gracias por permitir que nos comuniquemos con vosotras y espero vuestras noticias.
Roxy
He descubierto tu blog por casualidad y me encanta¡¡¡¡¡ Gracias por compartir